¿Planeas visitar el Parque Nacional Chiloé? Podemos ayudarte.
En nuestra Guía de Chiloé, encontrarás información actualizada sobre qué sectores recorrer, accesos y tarifas, hospedajes cercanos, operadores turísticos y otros atractivos de la isla.
Guía Parque Nacional Chiloé
Parque Nacional Chiloé es un hermoso parque ubicado en la costa occidental de la isla, en la Región de Los Lagos, en Chile, dentro de la comuna de Chonchi, cercano al sector de Cucao.
¿Por qué visitar el Parque Chiloé?
Es el parque de la isla grande de Chiloé, donde comienzas a descubrir la naturaleza insular.
Asombrarse con los bosques, valles y cautivantes lagunas que bordean el océano pacífico.
Podrás sentir en profundidad la fauna silvestre de esta área protegida.
Además explorar el Parque Nacional Chiloé es adentrarse en senderos fascinantes como El Tepual, el circuito Cole-Cole y el sendero Río Abajo, que recorren bosques húmedos, dunas costeras y zonas de turberas.
Miradores naturales permiten apreciar el contraste entre la Selva valdiviana que se extiende por esta zona de la isla, el océano Pacífico y sus humedales.
Destaca su vegetación siempreverde, con Tepas, Coigües y Arrayanes cubiertos de musgos, que crean un ambiente fresco, único y lleno de vida. El verano es la mejor época para visitarlo. Te sorprenderá con su biodiversidad, su clima templado lluvioso y esa atmósfera verde intensa que lo envuelve todo.
Lo que opinan de este Parque Nacional
-
Lindo lugar
Andres Silva Inai
Acceso a pie durante 7 km, podría ser en vehículo
Eduardo Alexis Riveros Meneses
-
Muy bonito, no es un trekking de gran dificultad. Nosotros llegamos aprox a las 12:00 y pudimos llegar solo hasta la cascada. Recomiendo llegar más temprano para poder recorrerlo completo... Ver más... hasta la laguna.
Francisca Javiera Peña Uribe
Hermoso
Jenny Del Pilar Landero Aguilar
-
Lo natural, lo mejor, pero el restaurant muy básico
Edson Quijada
Fantástico lugar para visitar y disfrutar solo o con familia. Este parque nacional definitivamente me cautivó , tiene baños que son aseados con regularidad, senderos hermosos, tiene cascada, no se... Ver más... puede bajar ,ya que no tiene ese sendero, y una laguna hermosa, en la cuál se puede pasear en kayak, y refrescarse , en la zona de camping caben hasta 4 carpas, espero volver pronto 😃😉😉👍👍😘
jean
-
Muy bello
HECTOR GONZALO GAJARDO ANDRADE
Largo camino para llegar a la entrada del parque y luego hacia el lago Pinto Concha, unas 6 horas aprox (con carga), desde el lago siguen dos caminos posibles, uno... Ver más... al mirador del Volcán Yates (3-4 horas de subida, tratar de ir con buen tiempo para poder apreciar mejor la vista) y otro rodeando un poco el lago. Se puede nadar en el lago y hay espacios para hacer fogatas si se requiere, una linda experiencia.
Nicolás
-
Felicidades a los que lograron entrar!! Nosotros no pasamos ni el primer kilómetro, ya que los primeros 7 son a través de un camino de barro muy complejo de cruzar,... Ver más... la entrada si tiene un puente colgante precioso sobre un río, el resto fue un desastre (al menos para una persona que no hace deporte es imposible de cruzar con lo resbaloso que es). No recomendaría ir con niños pequeños o personas mayores que no tengan buen estado físico.
Catalina Guerra
PARQUE INCLUSIVO. Opinión de Familia con Persona con Discapacidad. Hermoso lugar. El camino para llegar a él es fácil. 1/3 del camino es de piedra, que en general esta bien... Ver más... mantenido, algunas zonas en mal estado, pero en todo caso posible de pasar sin problemas en vehículo 4x2. En si el guardaparques es amable, las instalaciones están bonitas, en buen estado y bien mantenidas. Baño inclusivo para personas con discapacidad. Hay un sendero inclusivo hermoso y también hay un sendero hacia una cascada de 2 kms que, si bien, no es oficialmente para andar en silla de ruedas, pudimos andar por él con mi hija de 12 años, hasta llegar a la vista de la cascada. Al final del tramo hay una subida que pude sortear con mi hija y ayuda de mi pareja, pero no sé si sea posible para subir a alguien mayor de edad o pesado, salvo con ayuda de varias personas. Al lado están las termas de Tolhuaca. Saludos!
Gonzalo Bustos Gajardo
-
One should be prepared for the relentless attacks of the biting insects and the unpaved paths in the park. My impression after the first 30 minutes: Even if some sections... Ver más... seem to be paved in a makeshift way, mobility and fitness are helpful. Definitely not a park for visitors in flip-flops or high heels! P.d. The season for horseflies runs from mid-December to mid-February. After that, it gets quieter with the annoying insects.
Klaus NoNickName
Increíble lugar! Nivel de exigencia en epoca de Noviembre medio-alto dado que hay mucho barro y nieve. Paisajes increíbles con mucho bosque nativo. 100% recomendado para hacer trekking y acampar... Ver más... a orillas del lago.
Angel
-
Antes de iniciar el recorrido es muy importante que revisen las condiciones climáticas, ya que si ha llovido los días antes del recorrido, es muy probable que el sendero esté... Ver más... inundado y con demasiado barro, lo cual complica el ascenso. En nuestro caso realizamos el recorrido al lago Pinto Concha justo después de una lluvia, por lo que nos demoramos aproximadamente 10 horas solo en la subida (con mochilas completas pensando en tres días acampando) .Hay que tener mucho ojo con el sendero ya que hay tramos en los que resulta fácil perderse, a pesar de que está marcado con amarras de colores cada ciertos metros. Hay que tener presente que la señalización de la CONAF es muy escasa y únicamente hay presencia de guarda parque en la caseta ubicada en la laguna, por lo que se debe subir con cuidado de no accidentarse, no hay señal telefónica. El último punto de agua está en el km 4.1 (hay un letrero que marca ese hito). Una vez en la laguna, hay una llave de donde se puede sacar agua. Nos resultó imprescindible el uso de bastones, calzado de cambio, cubre mochila impermeable y bloqueador solar. Pero todo vale la pena al llegar a la laguna, es impresionante😍 En la entrada del sendero hay un lugar que ofrece comida casera, alojamiento y camping, y flete con las tres B.
Daniela Soriano
Hermoso todo!!
Franco Serbelano
Conoce el Parque Nacional Chiloé en profundidad
Nombre y Mapas
«El parque siempreverde del Pacífico chilote»… así también es como se conoce este hermoso parque nacional. Y Chiloé proviene del mapudungún “Chiloü”, que significa “Lugar de Chelles” (aves acuáticas de la zona).
Dentro del parque, los visitantes pueden recorrer senderos habilitados por CONAF y realizar caminatas, avistamiento de aves y observación de flora nativa.
Ubicación
Un paraíso ubicado en la comuna de Chonchi, en la Región de Los Lagos, en la costa occidental de la isla de Chiloé, frente al continente chileno.
Es una zona protegida desde 1983 y tiene una extensión de aproximadamente 43.000 hectáreas.
¿Qué visitar en el Parque?
En primer lugar, en el Parque Nacional Chiloé podrás maravillarte con sus senderos que atraviesan bosques húmedos y te llevan hasta playas solitarias, como en la ruta a Cole-Cole. También puedes disfrutar de imperdibles miradores con vista al océano, los humedales y las dunas que dan vida a este rincón único del sur de Chile.
No dejes de visitar el sector de Cucao ni de caminar por el sendero El Tepual, una pasarela elevada entre raíces, musgos y árboles centenarios que te conectará con la magia del bosque chilote.
Protejemos nuestros Parques
Nosotros somos visita en el habitat de ellos
Reciclemos y reutilicemos prefiriendo lo orgánico
Video realizado por Ricardo Hidalgo | www.youtube.com/@ricci.hidalgo
El Tiempo en el Parque Nacional
Castro es la zona más cercana de la isla para conocer el clima en este parque nacional en Chiloé.
Top Actividades
Si quieres aprovechar al máximo tu visita al Parque Chiloé, tenemos una sorpresa: nuestro “Top Actividades”. Emocionantes itinerarios, consejos locales y experiencias únicas para vivir la esencia del parque. ¡Tu aventura comienza aquí!
Sendero Río Cole Cole
Un sendero más largo, que avanza por un bosque denso...
Leer másSendero El Tepual
Este sendero parte desde el centro de visitantes en el...
Leer másSendero Abtao
Para quienes buscan una inmersión real en la naturaleza salvaje...
Leer másSendero Cole-Cole
Mirador del mar en la selva valdiviana y el tramo...
Leer másParque Nacional Chiloé en Instagram
#parquenacionalchiloe
Descubre más Parques Nacionales Chilenos
Consejos ecoamigables para tu estadía

No uses fuego
El peligro para la vida propia del parque es invaluable, por eso es esencial respetar la prohibición del uso del fuego

No lleves tu mascota
No se permite la presencia de mascotas en estas áreas que preservan una rica biodiversidad propia de la zona.

Llévate la basura
Lo mejor para cuidar la belleza y vida del parque en su forma original, es que lleves la basura contigo. No dejemos rastro de nuestra visita.

No usar Drones particulares
En todos los Parques Nacionales y Reservas Naturales de Chile está prohibido el uso de Drones.