Mamíferos que puedes observar en tu visita
El Parque Nacional Chiloé, ubicado en la costa occidental de la isla de Chiloé, es uno de los destinos más fascinantes para los amantes de la vida silvestre en el sur de Chile. Este parque no solo destaca por su exuberante vegetación y paisajes costeros, sino también por ser hábitat de una sorprendente variedad de mamíferos únicos. Si estás planificando tu visita y te interesa el avistamiento de fauna, aquí te contamos cuáles son los mamíferos más representativos del Parque Nacional Chiloé.
El Pudú (Pudu puda): el más buscado por los visitantes
Uno de los íconos del parque es el pudú, el ciervo más pequeño del mundo. Este tímido y escurridizo mamífero habita los densos bosques templados del parque, y aunque es difícil de ver, los visitantes con suerte y paciencia pueden llegar a divisarlo. Su tamaño pequeño y su comportamiento reservado lo convierten en un verdadero tesoro natural de Chiloé.
Zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes): un habitante en peligro
El zorro chilote o zorro de Darwin es otra de las especies emblemáticas del Parque Nacional Chiloé. Este zorro endémico y en peligro de extinción fue observado por Charles Darwin durante su expedición en el siglo XIX. Habita zonas de densa vegetación nativa, y al igual que el pudú, suele evitar el contacto humano. Su conservación es una prioridad en el parque, y su presencia indica un ecosistema saludable.
Otros mamíferos terrestres que puedes observar
Además del pudú y el zorro de Darwin, el parque alberga otros mamíferos interesantes como:
- Monito del monte (Dromiciops gliroides): marsupial endémico de los bosques templados del sur de Chile, activo principalmente de noche y asociado al bosque siempreverde.
- Chingue patagónico (Conepatus humboldtii): una especie de zorrillo que habita áreas abiertas y bordes de bosque. Se distingue por sus glándulas odoríferas que usa como defensa.
- Ratón topo chilote (Geoxus valdivianus) y otras especies de pequeños roedores adaptados a la humedad del bosque.
Mamíferos marinos cerca del parque
Aunque no se encuentran dentro del parque mismo, en sectores costeros cercanos como Cucao o la desembocadura del río Chepu, es posible observar lobos marinos, toninas (pequeños delfines) e incluso, durante ciertas épocas del año, ballenas en rutas migratorias.
Recomendaciones para el avistamiento de mamíferos
- Mantente en silencio y camina despacio por los senderos autorizados.
- Evita dejar residuos o restos de comida que puedan alterar el comportamiento de los animales.
- Usa binoculares o cámaras con zoom, sin invadir su espacio.
- Los mejores horarios para observar fauna son temprano por la mañana o al atardecer.
El Parque Nacional Chiloé es uno de los mejores lugares para ver mamíferos nativos en su hábitat natural. Si eres amante de la naturaleza y la fauna silvestre, esta área protegida te ofrecerá una experiencia inolvidable entre bosques milenarios, niebla costera y animales únicos del sur de Chile.
¿Estás planeando tu viaje? Recuerda reservar tu pase en www.pasesparques.cl y prepárate para una aventura natural inolvidable.





