Qué Visitar

Qué Visitar en Parque Chiloé

Dentro y en los alrededores del Parque Nacional Chiloé puedes gozar lugares con verdes patagónicos intensos. Bellos lagos. Caídas de agua y ríos turquesa que se dibujan entre sus bosques. Ven a descansar y sentir la vida y naturaleza patagónica chilota!

Recorre los Senderos del Parque Nacional

Observa y disfruta la flora y fauna

Un encuentro con la naturaleza viva y avistamiento de aves

Este rincón natural excepcional ofrece un festín visual de flora y fauna en su estado más puro. La experiencia de avistamiento de aves se convierte en una travesía de maravillas, con encuentros cercanos con especies emblemáticas que capturan el espíritu del lugar:

Animales

Pudú

Es uno de los habitantes más carismáticos del parque. Este pequeño ciervo, considerado el más pequeño del mundo, es tímido y escurridizo, pero si tienes suerte podrías verlo cruzando algún sendero al amanecer o al atardecer. El pudú está protegido y es símbolo de los bosques del sur de Chile.

Zorro chilote

Subespecie del zorro de Darwin, el zorro chilote (Lycalopex fulvipes) es un carnívoro endémico de la isla de Chiloé. Está en peligro de extinción y es extremadamente difícil de observar, aunque algunos registros recientes lo han ubicado dentro de los límites del parque. Se cree que habita principalmente en áreas boscosas densas del sector de Abtao.

Monito del monte

Un marsupial pequeño y nocturno, el monito del monte es un fósil viviente, ya que representa uno de los linajes más antiguos de marsupiales sudamericanos. Aunque no es fácil de ver, vive en los bosques húmedos del parque y su presencia es señal de un ecosistema sano.

Nutria o huillín

Este mamífero semiacuático puede observarse en algunos cursos de agua dulce del parque, sobre todo en el sector Chepu. Está en estado vulnerable y su avistamiento es un privilegio. Es un excelente nadador y se alimenta principalmente de peces y crustáceos.

Aves

El Parque Nacional Chiloé es también un sitio destacado para la observación de aves. Algunas especies relevantes son:

  • Cóndor andino: ocasionalmente sobrevuela las cumbres del parque.

  • Colegial (Lessonia rufa): se encuentra en las zonas abiertas y bordes costeros.

  • Rayadito: endémico de los bosques templados del sur de Chile.

  • Carpintero negro: el más grande de Sudamérica, es frecuente en bosques maduros.

  • Garzas, gaviotas y cormoranes: abundan en los sectores costeros y estuarios.

Recomendaciones para el avistamiento

Para aumentar tus posibilidades de ver fauna silvestre:

  • Camina en silencio y evita hacer ruidos innecesarios.

  • Recorre los senderos temprano en la mañana o al final del día.

  • Lleva binoculares y una cámara con buen zoom.

  • No alimentes a los animales ni dejes basura.

El respeto por la fauna es clave para su conservación. Si tienes la fortuna de encontrarte con alguna de estas especies, obsérvalas a distancia y disfruta del momento. Chiloé es un verdadero santuario natural para los amantes de la vida silvestre.

Cachaña (Enicognathus ferrugineus): Es un loro endémico de Chile, reconocible por su plumaje verde y su cabeza rojiza. Suelen ser avistados en grupos ruidosos, especialmente en los bosques de la región.

Chucao (Scelorchilus rubecula): Este pequeño pájaro es endémico de los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Su canto distintivo, que suena como «chu-cao», es una característica notable en los bosques donde habita.

Huet Huet (Pteroptochos tarnii): Es un ave terrestre de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los bosques del sur de Chile y Argentina. Es conocido por su comportamiento esquivo y su plumaje pardo oscuro.

Cachudito (Anairetes parulus): Es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra en los bosques del sur de Chile y Argentina. Se caracteriza por su llamativa cresta y su actividad frenética mientras busca insectos entre la vegetación.

Flora

Bosques siempreverdes y especies nativas

El Parque Nacional Chiloé alberga uno de los ecosistemas vegetales más ricos y representativos del sur de Chile. Su clima templado húmedo, con intensas lluvias durante todo el año, permite el desarrollo de una vegetación densa, verde y muy diversa. Al recorrer sus senderos, es posible adentrarse en verdaderos túneles de vegetación dominados por árboles centenarios, helechos gigantes, musgos y epífitas.

Alerce (Fitzroya cupressoides)

Es uno de los árboles más icónicos y longevos del sur de Chile. Declarado Monumento Natural, el alerce puede vivir más de 3.000 años. Aunque su presencia en el Parque Nacional Chiloé es escasa y fragmentada, aún se conservan algunos rodales protegidos, principalmente en sectores altos y de difícil acceso.

Tepú (Tepualia stipularis)

Especie dominante en los «tepuales», bosques densos con suelos encharcados. Forma verdaderas murallas vegetales en zonas húmedas del parque. Su tronco retorcido y su follaje espeso crean un ambiente sombrío y mágico.

Canelo (Drimys winteri)

Árbol sagrado para el pueblo mapuche, el canelo es común en el parque y fácilmente reconocible por su corteza aromática y hojas brillantes. Tiene propiedades medicinales y un gran valor cultural y ecológico.

Arrayán (Luma apiculata)

Con su característica corteza color canela y ramas retorcidas, el arrayán es uno de los árboles más fotogénicos del bosque chilote. Se encuentra en zonas húmedas y bordes de ríos y lagunas.

Luma y tineo

Otras dos especies del bosque siempreverde, muy presentes en el parque. La luma es resistente y de crecimiento lento, mientras que el tineo es un árbol más esbelto con flores blancas en verano.

Helechos, musgos y líquenes

El sotobosque del parque está tapizado de helechos gigantes como el helecho costilla de vaca, además de una gran variedad de musgos, líquenes y plantas epífitas que cuelgan de ramas y troncos, creando un paisaje húmedo y frondoso.

Flora costera

En las zonas cercanas a la playa, especialmente en el sector Cucao-Chanquín, se pueden observar especies resistentes al viento y la salinidad, como el pillo-pillo, chupalla, y algunas gramíneas endémicas.


El Parque Nacional Chiloé es un verdadero jardín natural, ideal para quienes aman la botánica, la fotografía y el contacto profundo con los bosques del sur de Chile. Sus senderos permiten explorar esta riqueza vegetal de manera segura y respetuosa.

Chucao

nutria huillin

Huillín

zorro chilote

Zorro chilote

Pudú

Monito del monte

Pesca deportiva

En los alrededores del parque si está permitico

La pesca deportiva no está permitida dentro del Parque Nacional Chiloé, ya que es una área silvestre protegida administrada por CONAF, cuya prioridad es la conservación de la biodiversidad local. Sin embargo, en los alrededores del parque existen varios lugares ideales para practicar pesca recreativa, rodeados de paisajes únicos y una rica vida silvestre. Aquí te contamos dónde ir, qué especies puedes encontrar y cómo hacerlo de forma legal y segura.

 

Animales

Pudú

Es uno de los habitantes más carismáticos del parque. Este pequeño ciervo, considerado el más pequeño del mundo, es tímido y escurridizo, pero si tienes suerte podrías verlo cruzando algún sendero al amanecer o al atardecer. El pudú está protegido y es símbolo de los bosques del sur de Chile.

Zorro chilote

Subespecie del zorro de Darwin, el zorro chilote (Lycalopex fulvipes) es un carnívoro endémico de la isla de Chiloé. Está en peligro de extinción y es extremadamente difícil de observar, aunque algunos registros recientes lo han ubicado dentro de los límites del parque. Se cree que habita principalmente en áreas boscosas densas del sector de Abtao.

Monito del monte

Un marsupial pequeño y nocturno, el monito del monte es un fósil viviente, ya que representa uno de los linajes más antiguos de marsupiales sudamericanos. Aunque no es fácil de ver, vive en los bosques húmedos del parque y su presencia es señal de un ecosistema sano.

Nutria o huillín

Este mamífero semiacuático puede observarse en algunos cursos de agua dulce del parque, sobre todo en el sector Chepu. Está en estado vulnerable y su avistamiento es un privilegio. Es un excelente nadador y se alimenta principalmente de peces y crustáceos.

Aves

El Parque Nacional Chiloé es también un sitio destacado para la observación de aves. Algunas especies relevantes son:

  • Cóndor andino: ocasionalmente sobrevuela las cumbres del parque.

  • Colegial (Lessonia rufa): se encuentra en las zonas abiertas y bordes costeros.

  • Rayadito: endémico de los bosques templados del sur de Chile.

  • Carpintero negro: el más grande de Sudamérica, es frecuente en bosques maduros.

  • Garzas, gaviotas y cormoranes: abundan en los sectores costeros y estuarios.

Recomendaciones para el avistamiento

Para aumentar tus posibilidades de ver fauna silvestre:

  • Camina en silencio y evita hacer ruidos innecesarios.

  • Recorre los senderos temprano en la mañana o al final del día.

  • Lleva binoculares y una cámara con buen zoom.

  • No alimentes a los animales ni dejes basura.

El respeto por la fauna es clave para su conservación. Si tienes la fortuna de encontrarte con alguna de estas especies, obsérvalas a distancia y disfruta del momento. Chiloé es un verdadero santuario natural para los amantes de la vida silvestre.

Cachaña (Enicognathus ferrugineus): Es un loro endémico de Chile, reconocible por su plumaje verde y su cabeza rojiza. Suelen ser avistados en grupos ruidosos, especialmente en los bosques de la región.

Chucao (Scelorchilus rubecula): Este pequeño pájaro es endémico de los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Su canto distintivo, que suena como «chu-cao», es una característica notable en los bosques donde habita.

Huet Huet (Pteroptochos tarnii): Es un ave terrestre de tamaño mediano que se encuentra principalmente en los bosques del sur de Chile y Argentina. Es conocido por su comportamiento esquivo y su plumaje pardo oscuro.

Cachudito (Anairetes parulus): Es un pequeño pájaro paseriforme que se encuentra en los bosques del sur de Chile y Argentina. Se caracteriza por su llamativa cresta y su actividad frenética mientras busca insectos entre la vegetación.

Flora

Bosques siempreverdes y especies nativas

El Parque Nacional Chiloé alberga uno de los ecosistemas vegetales más ricos y representativos del sur de Chile. Su clima templado húmedo, con intensas lluvias durante todo el año, permite el desarrollo de una vegetación densa, verde y muy diversa. Al recorrer sus senderos, es posible adentrarse en verdaderos túneles de vegetación dominados por árboles centenarios, helechos gigantes, musgos y epífitas.

Alerce (Fitzroya cupressoides)

Es uno de los árboles más icónicos y longevos del sur de Chile. Declarado Monumento Natural, el alerce puede vivir más de 3.000 años. Aunque su presencia en el Parque Nacional Chiloé es escasa y fragmentada, aún se conservan algunos rodales protegidos, principalmente en sectores altos y de difícil acceso.

Tepú (Tepualia stipularis)

Especie dominante en los «tepuales», bosques densos con suelos encharcados. Forma verdaderas murallas vegetales en zonas húmedas del parque. Su tronco retorcido y su follaje espeso crean un ambiente sombrío y mágico.

Canelo (Drimys winteri)

Árbol sagrado para el pueblo mapuche, el canelo es común en el parque y fácilmente reconocible por su corteza aromática y hojas brillantes. Tiene propiedades medicinales y un gran valor cultural y ecológico.

Arrayán (Luma apiculata)

Con su característica corteza color canela y ramas retorcidas, el arrayán es uno de los árboles más fotogénicos del bosque chilote. Se encuentra en zonas húmedas y bordes de ríos y lagunas.

Luma y tineo

Otras dos especies del bosque siempreverde, muy presentes en el parque. La luma es resistente y de crecimiento lento, mientras que el tineo es un árbol más esbelto con flores blancas en verano.

Helechos, musgos y líquenes

El sotobosque del parque está tapizado de helechos gigantes como el helecho costilla de vaca, además de una gran variedad de musgos, líquenes y plantas epífitas que cuelgan de ramas y troncos, creando un paisaje húmedo y frondoso.

Flora costera

En las zonas cercanas a la playa, especialmente en el sector Cucao-Chanquín, se pueden observar especies resistentes al viento y la salinidad, como el pillo-pillo, chupalla, y algunas gramíneas endémicas.


El Parque Nacional Chiloé es un verdadero jardín natural, ideal para quienes aman la botánica, la fotografía y el contacto profundo con los bosques del sur de Chile. Sus senderos permiten explorar esta riqueza vegetal de manera segura y respetuosa.

Chucao

nutria huillin

Huillín

zorro chilote

Zorro chilote

Pudú

Monito del monte

Localidades en torno al Parque Nacional Chiloé

Más del Parque Nacional Chiloé

♥ Compártelo
Scroll al inicio